Mostrando entradas con la etiqueta Receta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta internacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Pastel americano de chocolate muy húmedo

 

Pastel americano de chocolate muy húmedo 

El pastel de chocolate: no hace falta decir más. 



Objeto de persecución, provocador de sueños agitados, ansias inconfesables y conductas volátiles. 

Cuando lo encuentras, lo sabes. Y después de mil y una recetas, esta es sin duda la mía. 

Y ¿a qué se debe tanto revuelo...? 

Yo comenzaría por su humedad imposible, que lo hace aterciopelado y suave en la boca. Su sabor intenso, pero no cargante; su  perfume delicado, a bombonería refinada... su aspecto prohibido, como aquel que nos vendían en los viejos anuncios de chocolates o helados. 

A nivel práctico: solo necesitas un bol y un batidor manual. Esto es igual de 0 complicaciones. Sólo tienes que tener en cuenta el orden de los ingredientes.

El coste total de la preparación es ridículamente pequeño y no necesitas ingredientes extraños, sólo lo normal de una alacena repostera. 

Cómo hacer este pastel americano de chocolate muy húmedo:

Horno precalentado a 160º C con ventilador (180ºC sin ventilador).

Molde circular desmontable de 20 centímetros (parece pequeño pero es el adecuado sin duda), que tendremos empapelado en su base y en los laterales, dejando el papel sobresalir tres o cuatro dedos por encima del molde. Esto es necesario porque la mezcla subirá por encima del borde durante la cocción. 

Ingredientes por orden de utilización: 

Los líquidos:
250 ml de leche entera 
20 ml de vinagre blanco o de manzana
(Esta primera mezcla la dejaremos reposar 10 minutos, antes de añadir el resto de ingredientes húmedos).

190 ml de aceite de girasol (en la receta original es aceite de canola)
2 huevos L
220 gr de azúcar moreno
120 gr de azúcar blanca (o cáster)

Los sólidos:
150 gr de harina normal 
75 gr de cacao puro en polvo
15 gr de levadura química
6 gr de sal 

Para terminar:
125 ml de café (o agua) hirviendo 


El proceso es tan sencillo como esto:

En un bol adecuado, mezclamos la leche con el vinagre; lo dejamos reposar 10 minutos.

Agregamos el resto de ingredientes líquidos: aceite, huevos y azúcares. Batimos hasta integrar.

Añadimos los ingredientes secos, tamizados, hasta que estén perfectamente incorporados. No hay que batir con insistencia ni por largo tiempo. 

Por último, añadimos el café bien caliente o agua (también puede ser café soluble descafeinado, por ejemplo, diluido en el agua. 

Verter la mezcla en el molde que hemos preparado con anterioridad e introducir en el horno precalentado y hornear durante 55 a 60 minutos. (En mi caso han sido 60 minutos). 

Dejar dentro del horno con la puerta abierta unos 5 minutos, sacar  y dejar reposar al menos 20 minutos, antes de desmoldar. 
Verás como el volumen del pastel decrece y se asienta. Puede que la superficie se agriete un poco o se arrugue, lo cual es completamente normal. 




Yo lo he decorado con azúcar glas y cacao en polvo. 
Se puede servir frío o templado; acompañado con un helado casero de cardamomo, vainilla y chocolate blanco es espectacular. La verdad que no hay que ponerse tiquismiquis;  un helado del supermercado también hace muy bien su función.





Os animo a visitar mi nuevo lugar favorito, de donde procede este maravilloso hallazgo https://bakingenvy.com/one-bowl-moist-chocolate-cake/ . Muy muy agradecida... ;)

Algunas confesiones: mi fijación con la repostería americana me lleva a una búsqueda constante de la misma cosa. Ya sabéis que me gusta ofrecer alternativas. Aquí os dejo las versiones muy, muy aceptables de Marta Stewart 
y la versión de Snoop Doog maravillooooosaaaa también https://www.delish.com/cooking/recipe-ideas/a25809221/snoop-dogg-birthday-cake-recipe/  y sincesaramente, no podría decidirme por una de ellas. 


Muchas gracias por leer y por copartir! Suscríbite al blog y recibe en tu correo las novedades. 
xxx Mariví. 






domingo, 21 de febrero de 2021

Gulasch húngaro tradicional




Mis asignaturas pendientes: guisos europeos tradicionales sin artificios. Hoy, un Gulasch húngaro de elaboración clásica para morir dos veces. 




No siempre cocinar una receta es tan fácil como decir "voy a ponerme...". A veces requiere investigación o simplemente dar con el libro o enlace adecuado, cuando alguien ha hecho el trabajo por ti. Otras muchas veces, no importa que te lo cuenten: hay que fracasar estrepitosa y repetidamente antes de comprender por qué un guiso funciona como lo hace -una carne, unas hortalizas...-, porqué el cómo incorporas los ingredientes a la cazuela es tan importante y por qué el tiempo es un denominador común para todo en la cocina. A veces más, a veces menos. Esto es el gulasch para mí: una lección de humildad y de vida. 


Origen del gulasch o goulash y su razón de ser.

Aunque el gulasch se conoce a nivel internacional como un guiso de trozos de carne de ternera en una salsa espesa, huelga decir que la receta original de la que procede, es una humilde sopa con fondo de carne (lo que se conoce como la tradicional Sopa de Gulasch o Gulaschsuppe), pero sin los trozos; la solían preparar los ganaderos o gulyás, nombre que más  tarde derivaría en gulasch, dando dando lugar a la conocida nomenclatura del guiso en última instancia. 

Entonces, decir que en Hungría existe otro guiso llamado Pörkölt, que sería el equivalente al gulasch conocido de forma internacional. 

 Ingredientes fundamentales.

Tres son los ingredientes fundamentales de este guiso tradicional: carne, cebolla y pimientos.

A partir de ahí, no hay una sola manera correcta de interpretarlo y se pueden encontrar variantes con o sin caldo de carne, con o sin vino tinto, con o sin tomate, etc..

    La mejor carne para el gulasch.

Morcillo o jarrete (en alemán Wade), cuello o pescuezo (Halls), costilla deshuesada(Federstück), hombro o brazuelo (Schulter) , y contra (Ober/Unterschale). Todas ellas contienen zonas con algo de grasa, tendones o tejido conectivo  que van a aportar al guiso, tras la larga cocción, su gelatina natural. En su defecto, puedes probar con la variante de supermercado de ternera de segunda (como se suele pedir la ternera para guiso), en Suiza la típica Rinds Voressen / Ragout. Cuando se compra carne cortada para no suele venir especificada la parte de la ternera o cerdo a la que pertenece, pero es muy posible que sea cualquiera de las que hemos mencionado. 

La cantidad varía entre los 150 a 200 gramos por persona. Y para los comensales con entusiasmo, venga... 250 gramos  y no va a sobrar. 

    Los pimientos. 

Se añadirán solamente tiras de pimiento rojo y verde (ya que el amarillo se reserva para otro guiso) y de forma opcional un chile rojo o guindilla. Todo esto se incorpora en los últimos momentos de la cocción. 

    Las cebollas.

La proporción correcta de carne y cebolla puede variar de un 2:1 a 1:1, lo cual depende exclusivamente del gusto personal. Aunque parece una cantidad exagerada, no hace falta decir que tras dos horas de cocción, no queda ni rastro de ella, tan sólo una suculenta salsa. 


Hasta aquí la base del gulasch tradicional. 

Especias y líquidos. 

Sal, pimienta, pimentón, alcaravea o comino, cayena y laurel, aportarán aromas y dulzor. Añadiremos también ajo, tomate concentrado y ralladura de limón. 


Para desglasar, echaremos mano de todo el saber popular y utilizaremos vino tinto en primer lugar y luego caldo de carne, en lugar de sólo agua, consiguiendo un fondo mucho más rico. 

Ingredientes: 

Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 2 h 10' a 2 h 30' minutos


Ingredientes para 4 personas:

-400 gramos de cebollas blancas

-3 dientes de ajo

-la piel de un limón

-1 cucharada de manteca de cerdo (se puede obviar)

-800 gramos de ternera para gulasch o estofado en dados  (cualquiera de las partes mencionadas más arriba).

-3 cucharadas de pasta de tomate (tomate concentrado) o tomate frito

-1 hoja de laurel

-2 cucharaditas de pimentón dulce 

-1/2 cucharadita de pimentón picante 

-1 cucharadita de semillas de alcaravea

-750 mililitros de caldo de carne

-100 ml de vino tinto (opcional)

-1 pimiento rojo

-1 pimiento verde

-1 guindilla

-sal y pimienta





Procedimiento:

Existen dos formas de cocinar el gulasch tradicional: 

1) Se cuece al fuego bajo/medio -jamás alto-. 
2) Se cocina en el horno en cazuela  con tapa a 160 grados.

En ambos casos, el tiempo aproximado de cocción es de unas 2 horas o hasta que la carne esté blanda. 


Empezamos: 

Con la carne cortada en dados como de 3 cm por lado, y las cebollas picadas en brunoise grande, ponemos el recipiente al fuego, con el aceite necesario, o sea cubriendo el fondo. 



 
Comenzamos rehogando la cebolla unos 5 minutos, con sal. Seguidamente agregamos los trozos de carne junto con la manteca y rehogamos hasta que evapore todo su jugo. Salpimentaremos, añadiendo el ajo y el puré de tomate concentrado,  y dejaremos cocinar por 3 minutos más. 









Desglasaremos con el vino si se quiere (yo no le voy a poner hoy) y tras unos minutos de evaporación, añadiremos las especias y la ralladura. En mis especias, he sustituido el pimentón picante por 1/4 de cucharadita de  pimienta de cayena.  



Por último el fondo de carne, cubriendo nuestra preparación. En principio, he agregado 500 ml solamente (de los 750 ml indicados). No queremos una sopa. Líquido siempre se puede añadir. 


Una vez que está empezando a burbujear, ajustamos el fuego para que se mantenga la cocción a nivel bajo. Rectificaremos de sal y taparemos. Cimbrear la olla de vez en cuando para evitar que se asiente. 



Cuando falten 20 minutos añadiremos los pimientos en tiras y el chile o guindilla, si se quiere. 





Aunque a los 130 minutos puedo decir que el guiso estaba listo, creo que haberlo dejado hasta las 2 horas y media no le ha venido mal. 

Se puede servir con patatas cocidas rehogadas con mantequilla y perejil (o añadirlas con los pimientos), arroz, pasta o Knodel Un buen Rotkraut (la versión en rojo y mucho más dulce del Sauerkraut o Chucrut) es siempre una buena elección. A veces, solo un buen pan es más que suficiente. 

En mi mesa hoy: Gulasch al estilo tradicional, Rotkraut y patatas rehogadas con mantequilla. 



Los guisos de este nivel son siempre una garantía para sorprender y alucinar a tus invitados y cuando los hago, me gusta pensar que va sobrar una tapa para la cena... ¡Ayyyy, ilusa de mí!

Muchas gracias por leer y compartir. 
xxx Mariví. 







Receta original en https://www.simply-yummy.de/kochen/ungarisches-gulasch

viernes, 24 de abril de 2020

Langostinos rellenos con su salsa y guacamole


Una pequeña tapa puede ser un inesperado  miligro culinario. Encontrar el equilibrio de las cosas, lo que quieres comer en consonancia con tus pensamientos: Langostinos con su salsa y guacamole.

Guacamole




Guacamole para curar los males del mundo: y solo de pensarlo ya me siento mejor:))

miércoles, 15 de abril de 2020

Ramen fácil o pseudoramen


Aquí una sopa de improvisación con pocos recursos para hacer una diferencia en la rutina gastronómica. Un ramen sencillo a la par que delicioso y, lo más importante, que es  posible!!

lunes, 4 de noviembre de 2019

Pastel de queso o KäseKuchen



¿Favorito siempre? Sí, ¡siempre! ¿Por qué será? El pastel de queso al horno o KäseKuchen vive su momento de gloria (otra vez!)

domingo, 15 de julio de 2018

Pastel de ciruelas y Streusel (o Zwetschgen-Streuselkuchen)


Ciruelas para todos los gustos y usos pero las de hoy son prunus domestica (pruna, Zwetschge, Pflaume). Con ellas se elaboran los más ricos  pasteles tradicionales centroeuropeos; mis favoritos, los que se hacen en grandes bandejas y se cortan en cuadrados generosos, como nuestro Pastel de ciruelas y Streusel de hoy. 

domingo, 13 de mayo de 2018

Pastel de limón o Lemon Pound Cake


Fetiches culinarios que tal vez han sido promovidos por la sociedad de consumo y los mass-media pero que se han ganado su puesto en mi lista de preferidos y en la de medio mundo: sencillo, aromático, tierno y delicioso. Así es mi pastel de limón, un rebelde bien educado que siempre se sale con la suya ;)

domingo, 22 de abril de 2018

Kaffee&Kuchen: Pastel de queso y arándanos con streuseln (Heidelbeeren-Käse Kuchen mit Streuseln)


Un pastel de queso y arándanos con streuseln es siempre bienvenido en esta casa si bien es cierto que me cuesta arrancar con el... No es un preparación de mezclar y listo pero en cuanto sale del horno, ¡qué quieres que te diga!? Pelillos a la mar... y  a saborearlo bien porque no llega al final del día! 

martes, 12 de septiembre de 2017

Kartoffelsalat: Deutschland & Schweiz


Aquí otro post en construcción de publicado por pura necesidad... se me hace la boca agua...

Schweins Geschnetzletz mit Bratensosse


Este es un post en proceso de construcción pero la necesidad se impone, así que aquí os dejo un clásico, un plato tradicional suizo y para todas las épocas del año. Ahora con los primeros fríos es especialmente agradable. Espero que lo disfrutéis.

miércoles, 28 de junio de 2017

Cómo hacer una sopa o crema de verduras al estilo suizo


Las sopas y su magia: frías o calientes, templadas, con o sin pasta... llenas de vitaminas, de nutrientes insustituibles y de fibras saciantes. En la tendencia del saludable plato único ¿cabría recuperar este clásico primero de los menús de carretera?

Salsa de nata y champiñones


No te voy a decir que es más rápido que abrir un sobre pero casi! El secreto está en tener todos los botes preparados sobre la encimera :). Una salsa de nata y champiñones de las de "corta pan...".

miércoles, 14 de junio de 2017

Ensalada de salchicha o Wurstsalat


Digamos que le damos a las salchichas una oportunidad para encajar en nuestro proyecto de vida saludable. Entonces estás en el lugar adecuado! Amantes de la chacina: he aquí una receta internacional de las que se hacen en cero coma, adaptada a la dura vida del "hay que cuidarse pero no siempre lo consigo". ;_)

martes, 13 de junio de 2017

Kaffee&Kuchen: Marmorkuchen o Bizcocho de marmol

 bizcocho de marmol


Hoy "Víctor caprichoso" ha pensado que está cansado del formato muffin y ha especificado con pelos y señales lo que esperaba poder comer en la merienda... he encontrado esta receta riquísima, de esas de no fallar, de un bizcocho de marmol auténtico que, cómo no, ha sufrido unos ajustes, leves, pero ajustes. Ahora os cuento.

Mini Quichés: quiché Lorraine vs. quiché de verduras


No se cómo no lo he visto antes: llevo mucho tiempo sintiéndome como una paria por querer comer un quiché de verduras en una casa donde el bacon y el salami lo invaden todo. Hoy he visto la luz!

viernes, 9 de junio de 2017

Kaffee & Kuchen: Tarta de frambuesa y coco (Himmbeer-Kokos-Wahë)

tarta de queso con frambuesa y coco

Entre mis grandes fetiches culinarios, destacaría sin lugar a dudas esta "cosa" extraña  que tengo con el coco. Una compulsión incontrolable me lleva a guardar pines en mi Pinterest para después... simplemente mirarlos con ojos soñadores...

sábado, 6 de mayo de 2017

Kaffee&Kuchen: Pastel suizo de frambuesas (Himbeerwähe)


Hoy vamos de Wähe, una tarta  de frutas de temporada: pastel camaleónico que cambia con la propia estación. ...y cada uno de ellos mejor que el anterior!

miércoles, 26 de abril de 2017

Kebap casero (desmontando mitos)

¡Me comería un Kebap!  Hoy quiero demostrar que es más fácil hacerlo que ir a recogerlo, por no hablar de los pluses que representan para los sentidos el work in progress de esta elaboración internacional.